top of page

CICLO DE CONCIERTOS

 

II CICLO DE CONCIERTOS

Morata de Tajuña (C. de Madrid)

08/09/2025  a las 20:00h

     Jorge García, órgano

15/09/2025  a las 20:00h

     Bruno Forst, órgano

29/09/2025  a las 20:00h

      Pablo Taboada Jiménez, órgano

IMG_9391_edited.png

8 de noviembre de 2025 a las 20:00h

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Morata de Tajuña (Madrid)

Isaac Albéniz (1860-1909)
     - Rumores de la Caleta (Recuerdos de viaje, Op.71)
     - Granada (Suite española Op.47)
     - Malagueña (España, Op.165)
     - Asturias (Suite española Op.47)

 

Improvisación
Suite El molino de Morata
     - La siembra
     - La molienda
     - La elaboración del pan
     -
La fiesta del pan

Trascripciones para órgano realizadas por J. G. M.

 

Jorge García, órgano

Jorge García Martín.jpg

Formado inicialmente en Salamanca (piano, órgano y clave), estudia máster de interpretación (órgano) con Lorenzo Ghielmi, Andrea Marcon, Wolfgang Zerer y Jörg-Andreas Boetticher, y el Máster de Improvisación Histórica con Rudolf Lutz, Markus Schwenkreis, Nicola Cumer y Emmanuel Le Divellec. Ganador en concursos internacionales de órgano, sus grabaciones de música antigua española para tecla son un referente, siendo muy valoradas tanto por la crítica musical como en estudios de investigación.

 

Ha sido profesor asistente de Improvisación Histórica en la Schola Cantorum Basiliensis y profesor de Improvisación y Bajo continuo de la Escuela Superior Katarina Gurska, actualmente es profesor de Improvisación Histórica y Bajo continuo en el COSCYL. Es autor de nuevas metodologías para la enseñanza del bajo continuo y la improvisación en la tecla, las cuales desarrolla también como profesor en la Academia Internacional de Órgano en Castilla y como profesor invitado en diversos centros de enseñanza europeos.

 

Ofrece recitales y conciertos como solista de órgano y clave de interpretación e improvisación por toda España, Europa, América y Asia. Colabora con entidades como el Festival de improvisación de Lausana, Studientage Improvisation en Basilea, Instituto del órgano Hispano, Academia de órgano Fray Joseph de Echevarría, Sociedad de Etnomusicología, Sociedad Española de Musicología, Patrimonio Nacional etc.

 

Como investigador participa en congresos de musicología relacionados y también como colaborador en artículos internacionales sobre la improvisación. Actualmente realiza una Tesis doctoral sobre la improvisación española en la tecla en el s. XVIII en la UVa.

15 de noviembre de 2025 a las 20:00h

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Morata de Tajuña (Madrid)

Antonio de Cabezón (1510-1566)
     - Benedicta es Regina caelorum a 6 de Josquin, glosado.
J. P. Sweelinck (1562-1621)

     - Fantasía
Heinrich Scheidemann (ca. 1595-1663)

     - Galliarda ex D
Anthoni Van Noordt (d. 1675)

     - Salmo 24
Anónimo español, s. XVII

     - Obra sobre la tonada del desmayo. De todo juego
Pablo Bruna (1611-1679)

     - Tiento de 6º tono [sobre ut, re, mi, fa sol, la]

​​

Bruno Forst, órgano

Bruno Forst.jpg

Nacido en Francia, resido en España desde 1996. Apasionado por el repertorio de tecla antigua y en especial por la música española, dedico gran parte de mi tiempo al estudio de tablaturas y tratados. He grabado varios discos de música española para el sello Brilliant Classics y publicado en Dairea Ediciones una edición del Arte novamente inventada de Gonzalo de Baena (Lisboa, 1540). Actualmente soy profesor de órgano e Historia de la música en el Conservatorio de Teruel.

29 de noviembre de 2025 a las 20:00h

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Morata de Tajuña (Madrid)


Louis-Nicolas Clérambault (1676-1749)

Suite du Deuxieme ton
     - Plein Jeu
     - Duo
     - Trio
     - Basse de Cromorne
     - Flûtes
     - Recit de Nazard
     - Caprice sur les grands jeux

J.S. Bach (1685-1750)

     - Nun komm' der Heiden Heiland, BWV 659

J. Pachelbel (1643-1706)

     - Partita sobre, Was Gott tut, das ist wohlgetan


Dieterich Buxtehude (c.1637-1707)

     - Toccata in F, BuxWV 157 


 

Pablo Taboada Jiménez, órgano

​​

IMG_1438.JPG

Titulado superior en Música en la especialidad de Órgano. Empezó a los 8 años los estudios de piano y órgano con Katia Michel y Josep Maria Mas Bonet, respectivamente hasta finalizar el grado profesional en el Conservatorio de Música del Liceo de Barcelona, en el que también estudió Armonía con Carme Font y Víctor Solé e Historia de la Música con Pedro Burzaco. Posteriormente cursó estudios de grado superior de Órgano y Bajo continuo con Josep Maria Mas Bonet, Armonía y Contrapunto con Miguel Hurtado e Historia de la Música y Estética con Jordi Pons. Asimismo, ha recibido clases magistrales de interpretación de música antigua para órgano de Wijnand van de Pol, Joao Vaz, Javier Artigas, Alfonso Fedi, Martin Böcker entre otros. Ha realizado grabaciones para RNE y para Catalunya Música. Es organista en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción en Morata de Tajuña y en la Iglesia parroquial de San Martín obispo, en San Martín de Valdeiglesias (Madrid). Es profesor residente en la Academia Internacional de Órgano de Montblanc y codirector del Instituto Español de Órgano Histórico junto a Eudald Dantí. Ha realizado conciertos por toda la geografía Española. En cuanto a sus actuaciones en el extranjero  destaca la participación en el Festival d'orgue de Valère (Sion -  Switzerland).

simb_musicales.png
bottom of page